Representación de la zarzuela 'La Dolorosa'
La representación sirve para celebrar el 140º aniversario del nacimiento de su autor, José Serrano

La asociación alavesa Lírica de la Tierra representa la zarzuela La Dolorosa, con motivo del 140º aniversario del nacimiento de su autor, José Serrano. La dirección escénica corre a cargo de Txema Blasco.
Estrenada en el Teatro Apolo de Valencia el 23 de mayo de 1930 con texto de Juan José Lorente, la obra refleja en su hora y 45 minutos de duración cuadros típicos y costumbres aragonesas y también momentos de mucha tensión dramática, con notas musicales dolorosas, dado que el autor la escribió tras la muerte de un hijo.
La Dolorosa es la historia de un amor que protagonizan Rafael, ingresado en un convento, y Dolores, la mujer que lo abandonó por otro y que a su vez, con el tiempo, fue abandonada por éste (que la dejó con un hijo). Se reencuentran en el convento gracias a la casualidad y Rafael, que está pintando una figura con los rasgos de ella, duda entre la fe y el amor. Los textos de ambos están llenos de recuerdos amargos y dolor, contado de forma emotiva y contenida en las romanzas y dúos del tenor vitoriano Alberto Canet-Muga y la mezzosoprano guipuzcoana Marifé Nogales. El prior de la orden, interpretado por el barítono Jesús Lumbreras, será quien ofrezca una salida a la pareja.
Como contrapunto al drama se narra el tierno amor de Perico (interpretado por el tenor alavés César Ciprián), el ayudante de Rafael y quien se da cuenta de que la imagen que pinta es igualita que Dolores, y Nicasia (la soprano vitoriana Montse Sánchez). Ellos se enfrentan primero a la negativa de sus respectivos padres a su unión pero luego, pasado el mal trago, a los preparativos de su boda. Así que el final está lleno de alegría y jolgorio, con una doble celebración de la felicidad por parte de las dos parejas.